Mostrando entradas con la etiqueta POESÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POESÍA. Mostrar todas las entradas

15/11/10

Tiger




ruge el tigre, y al rugir
soy por vez primera lo que Es
sin sentido
sin soy
sin no soy
soy animal libre que nada es y lo es todo,
ruge él a través de mí siendo todo capaz de crear
de amar
de morder
y masticar,
corre el tigre a través de la selva
y brama, iluminado
bajando por canales
cayendo a través de las eras con el sigilo brutal
de las bestias,
ruge el tigre y al rugir procrea el mundo
se destila la molécula
y muta
se rompe
se desvelan las vidas y las muertes olvidadas
en el claustro de los que viven muertos,
ruge el tigre
amniótico profundo aterrador
frenético el tigre que baja por la noche
subiendo por el alba eterna de los siglos
sin árbol y sin ciencia, sin bien y sin mal:

inocente soy
aunque me rompa en pedazos
cuando ruge en mí el universo que canta.

31/10/10

Territorios

Por ese camino ya no hay vuelta atrás:
marca territorio el deseo.

Aspira fuerte y exhala: remóntalo. Inhala.
Transpira fuerte la adyacencia a la próxima sílaba
que pretenda habitar el futuro. Vuelve a exhalar.
El deseo fuerza la palabra mientras respiras.

Por ese camino ya no hay vuelta atrás:
marca territorio el vacío.

Aspira fuerte y exhala: no fuerces nada.
Viento que tuerce el destino del pétalo
que no habita. Vuelve a inhalar.
Nada fuerza el vacío mientras respiras.

RAB



En pos de su nivel se lanza el río
por el gran desnivel de los breñales,
el aire es vendaval, y hay vendavales
por la ley del no fin, del no vacío,
la más hermosa espiga del estío
ni sueña con el pan en los trigales,
el más dulce panal de los panales
no declaró jamás: yo no soy mío.
Y el sol, el padre sol, el raudo foco
que fomenta la vida en la Natura,
por calentar los polos no se apura,
ni se desvía un ápice tampoco:
¡Todo lo alcanzarás, solemne loco,
siempre que lo permita tu estatura! 

Vera violeta, Pedro Bonifacio Palacios (Almafuerte)

18/10/10

Todos bucamos el Sión

Somos de una tierra preciosa
y triste
al otro lado del mar.
Venimos de un espacio desierto
en la ruta del Sión,
tajo boca al cielo entre las hebras deshechas
de una constelación rota.

Junto a los ríos en Babilonia,
allí nos sentábamos y llorábamos
recordando Sión…

De adentro hacia afuera
de afuera hacia dentro
hemos buscado en la tierra
la inmensidad perdida del alma.
Conocemos la ruta para llegar:
helechos salvajes
a este lado del mar

pero sólo hemos encontrado Babilonia.



Letra de Road to Zion

25/9/10

Cobra bailarina




En la raigambre del viento está mi soy.

En él me vuelvo cobra bailarina.
Pero cuando todo está en calma
se duerme la serpiente. Hiberna. Muda de piel.
Se recoge.
Cobra bailarina se rehace de la nada
y de la nada forja una cesta
se hace agua en el desierto
y del desierto hace crecer un vergel.

Aquí
donde mi corazón raja la tierra
soy viento
constelación
aborigen.

17/9/10

La hija predilecta de Alláh

Para M., 17 años.

Mi madre tira la comida sobrante.
Se cree la hija predilecta de Alláh.

Yo no soy la hija predilecta de Alláh,
tú tampoco ¿ qué te crees?
Para Él no eres más importante que una coliflor
una hormiga
o una hiena,
¿tú qué te crees?

No eres, madre, la hija predilecta de la naturaleza
sino tan sólo una más. Sólo una más
entre hormigas y coliflores.
Sólo una más, y menos poderosa que un tigre
y más frágil que una hiena.
Por eso te defiendes.

Mi madre tira la comida sobrante.
Se cree la hija predilecta de Alláh. Yo no.

12/8/10

El dios alce, de Xoán Abeleira

Cayó una piedra como un cuajo
Como un coágulo
Ingente

En la tierra vacía

Se partió
Sangró

Y parió al alce

Bramó el alce
Se irguieron las montañas

Bramó el alce
Los helechos alzaron el vuelo se elevaron
Los árboles

Bramó el alce
Brotaron las burgas
Con un sonido atronador

Después se hincharon los arroyos
Hasta formar los mares
Y los mares se hincharon
De vida hasta reventar

Los crustáceos se desanudaron
Se engallaron los peces los reptiles los mamíferos las aves
Aprendieron de los árboles de los helechos
A volar

La tierra colmada
Descansó

Bramó el alce
Y vio el alce
Que todo era bueno
--------------------------------------------------------
Poema del escritor-traductor-músico-y como buen poeta- protochamán galego Xoán Abeleira, que al parecer bucea con gusto y talento por los meandros de lo ancestral y mágico. De su libro Animales, Animales publicado en la Colección Poesía de Bartleby Editores. 
Fuente: programa La libélula, y se puede escuchar en El editor en su laberinto.

25/6/10

Arcano Cero

La furia del loco es inmune a la condena,
ya lo decía Mickey Rourke en Rumble Fish
- la ley de la calle-
por tanto: no se juzgue al loco.
El loco vive en la dimensión de las partículas de los ojos
en el vapor de un cielo de verano.
Vive el loco en las miserias ajenas
en los esclavismos ajenos
en los grilletes ajenos
en las leyes que hombres ajenos escriben
para darle nombre a las rosas,
para enterrar las piedras que Alejandra
extraía con sus manos.

No soy poeta, claro. Ya me gustaría a mí
estar tan loca como él:


El ojo del sur levanta su antorcha
una vez más, por el loco. Yo, modestísima aprendiz de tarahumara
levanto una tea desde mi posada.

23/6/10

Noches de España

Photo/post: Noche, R.A.B